BLOG

Nuestro experto en Aerotermia te cuenta cómo ahorrar energía en tu hogar

En la edición de noviembre de 2024 de la revista Ayer&Hoy Boadilla-Pozuelo, nuestro ingeniero y director técnico, Daniel Campos, participó en una entrevista donde compartió su experiencia como experto en aerotermia. A continuación, os dejamos con la entrevista completa:

La aerotermia es uno de los sistemas de climatización más eficientes y utilizados en los últimos años. Permite, mediante un intercambio de calor, obtener energía procedente del exterior y convertirla posteriormente en agua caliente sanitaria, calefacción en invierno o refrigeración para toda la casa en verano. En Saneamientos Hnos. Blanco, son expertos en la instalación de este tipo de tecnología. En su tienda ubicada en el Paseo de Madrid 4 de Boadilla del Monte, te muestran cómo funcionan estos equipos además de asesorarte de forma personalizada para instalar aerotermia en tu vivienda.

¿Qué es la Aerotermia y cómo funciona?

Es un sistema de climatización que tiene la propiedad de dar frío y calor además de agua caliente sanitaria. Estas bombas de calor cuentan con una tecnología que permite extraer el aire exterior para calentar o enfriar una vivienda. El COP es una puntuación de calidad que se da a cualquier sistema energético cuando está en funcionamiento y se calcula dividiendo la cantidad de energía térmica que el sistema produce en vatios por la cantidad de energía eléctrica que consume en vatios. Por ejemplo, antes los sistemas normales de aire acondicionado tenían un COP de 2,5, es decir, consumo un vatio y produzco 2,5, actualmente con la aerotermia estamos en un COP en torno a 6. La evolución ha sido muy grande.

¿Qué mantenimiento tiene la Aerotermia?

Casi ninguno, alguna limpieza de la batería como mucho, pero es un equipo que normalmente no necesita mantenimientos, viene de fábrica ajustado.

Al instalar este tipo de sistema en nuestra vivienda, ¿cuáles son las mejores opciones para obtener el mejor rendimiento?

La aerotermia es un sistema de baja temperatura, como mejor funciona es con un sistema de suelo radiante porque este tipo de suelo trabaja a 35 grados. En calefacción permiten temperaturas de impulsión de 70 -75 grados con el mismo rendimiento y funcionamiento prácticamente igual que una caldera convencional. Y si le añades los paneles solares para alimentar esa aerotermia, sería el combo perfecto.

¿Es posible instalar esta tecnología que reduce el consumo de energía y las emisiones de CO2 en cualquier vivienda?

Cuando es vivienda nueva, ésta la diseñas desde el inicio pensando en instalar lo más eficiente: aerotermia, suelo radiante y paneles solares. Otra fórmula donde se adapta muy bien, es en viviendas en las que se realiza una reforma integral. Luego están los casos intermedios en los que el cliente tiene un suelo radiante con una caldera de condensación, el inconveniente que tienen es que la caldera sólo da calor, no frío, por lo que ese suelo radiante sólo estaba aprovechado al 50%.

A ese cliente también se le adapta muy bien porque tiene que hacer una inversión un poquito más grande a la máquina y la instalación, pero soluciona con ese suelo radiante el frio y el calor.

Aquellas viviendas que tienen sistemas de ventilación por conductos, también se puede, medianamente aprovechar para instalar esta tecnología. Se sustituye la máquina de aire acondicionado por una que eche aire frío y caliente a la red de conductos alimentada con aerotermia, aprovechando así su instalación de conductos. En instalaciones en los que haya radiadores, se adapta menos porque la inversión es elevada y sólo vas a aprovechar la mitad de las posibilidades. Hay radiadores de baja temperatura que funcionan para el frío y calor, pero son equipos caros.

 
¿Cómo procedéis desde Hnos. Blanco cuando un cliente viene buscando información para instalar aerotermia en su vivienda?

La dinámica ahora mismo es que el cliente que viene, se le explica en qué consiste la aerotermia, le solicitamos información sobre el sistema que tiene en su vivienda -caldera de gasóleo, de gas, radiadores…. y si se le adapta, porque no en todas las viviendas se puede instalar ya que son equipos notablemente más grandes que un aire acondicionado y necesitan disponer de un espacio más amplio, y le realizamos un presupuesto inicial para que tenga una cifra de valor. Si le cuadra, vamos a la vivienda para hacerle un presupuesto más ajustado a la realidad. Además, aquí en la tienda puede ver de primera mano cómo son estos equipos. Cuando el cliente está conforme, nos ocupamos de todo el proceso, desde el análisis previo que damos en tienda pasando por el cálculo de equipos que necesita la casa, las instalaciones, ejecutamos la obra y se le entrega el equipo funcionando. Siempre intentamos ajustar qué equipo y qué solución se adapta mejor a cada cliente. Contamos con un equipo multidisciplinar de trabajo propio, no subcontratamos.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la aerotermia?

Ventajas todas en cuanto a rendimiento, facilidad de uso y mantenimiento reducido. Inconvenientes. la inversión inicial y que son unas máquinas grandes que hay que buscar una ubicación adecuada.

¿Hay algún tipo de ayudas para sustituir calderas por aerotermia?

Si, proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Estas ayudas suponen una rebaja en el IRPF, pero no una entrega dineraria, los usuarios que la soliciten se podrán deducir hasta 3.000€ sobre el IRPF en la declaración de la renta, y tendrán que acreditar que la instalación de aerotermia en su vivienda o comunidad de vecinos, ha supuesto una mejora de la eficiencia energética.

Hermanos Blanco. Paseo de Madrid 6, (28660) Boadilla del Monte (Madrid) ·  91 633 17 36

Ir al contenido